jueves, 17 de mayo de 2012

imajenes

http://elblogdelprofesordetecnologia.blogspot.com/2

PROPUESTA DE TRABAJO

Diseñar y construir una máquina de efectos encadenados que comienza de una de las dos maneras siguientes:
  • Al introducir una moneda.
  • Al dejar caer una canica por una rampa.
Y que termine cuando se cumple, al menos, una de las siguientes condiciones:

a) La máquina tiene tantas fases o efectos encadenados como miembros hay en el equipo que la construye.

b) La máquina tiene dos o más efectos finales. Por ejemplo, se enciende una bombilla y suena un timbre al mismo tiempo.

c) La máquina está en funcionamiento, por lo menos durante 20 segundo.


Proyecto realizado: Video sobre la máquina diseñada y construida. Tengo que hacer referencia a que hemos tenido problemas con el agua y no ha funcionado todo lo bien que nos hubiera gustado.

Efectos Encadenados




sigahttp://www.iesbajoaragon.com/~tecnologia/Meca/EFENCA.htm




También llamadas máquinas de Rube Goldberg, en inglés. Nosotros no es que tengamos una palabra específica para llamarlas, así que he optado por las de efectos encadenados. Me encantan ver los videos de estas máquinas, aún más que ver filas y filas de dominós cayéndose una tras otra. Me relajan completamente. En un mundo caótico, donde una determinada acción no tiene por qué conllevar una reacción concreta y las cosas no terminan saliendo como uno se espera, esta sencilla sucesión de causas y efectos me tranquiliza. Una acción, conlleva una reacción y siempre es la esperada. Los factores externos están ahí pero no alteran la secuencia y no es el destino el que gobierna el sistema sino un estudiado y planeado determinismo. Supongo que es esa falta total de incertidumbre lo que me relaja de esas máquinas. Causa, efecto, causa, efecto… es casi hipnótico.http://elblogmaravilla.blogspot.com/